ALGUNAS
REALIDADES DE LA VIDA DEL MARINO
- Responsables del transporte mundial de más 90% del comercio internacional
- 1,5 millones marinos al servicio de 6.500 millones de habitantes que pueblan el Planeta
- Responsables de obtener y suministrar los alimentos que el mar genera
- Viviendo en situación de riesgo permanente
-Sin la protección de una normativa internacional eficaz que obligue a todos, a pesar de que sirve a todos´
- Expuestos al secuestro de piratas
- En situación de abandono en un puerto olvidados de las autoridades locales, nacionales e internacionales
- En la mar, ni el recuerdo; en tierra “en la orilla”
- Ausencias prolongadas del hogar especialmente en la pesca
- Largas jornadas de trabajo en la pesca contribuyendo a la fatiga
- El aislamiento, la rutina y la soledad son constantes de su vida diaria
- Lejanía familiar
- El índice de siniestralidad 25 veces mayor que cualquier actividad en tierra
- El índice de mortalidad 12 veces mayor en la marina mercante , en la pesca 80 veces mas
- Precaria o nula atención espiritual
- Escasos y caros medios de comunicación
- Tripulaciones reducidas
- Tripulaciones multinacionales, multilinguísticas y multiculturales
- Convivencia, consecuencia de lo anterior, en precario
- Estancias cortas en puerto
Muelles distantes de las ciudades
- Barcos y muelles sometidos a criterios de seguridad cuyas consecuencias sufre el marino
- El salario y los derechos laborales de un emigrante son los del país al que emigra. El del marino tiene que ver con la bandera o la nacionalidad de origen ( salarios de 350-400 USD de tripulantes de buques que arriban a nuestros puertos anunciados en páginas webs)
- En paises del sudeste asiático los pescadores en situacion de esclavitud llegando a permanecer hasta trees años sin volver a casa
- Se incumplen, por lo general los criterios de bienestar a bordo
- La formación informática y de idiomas(hoy una necesidad ) ausente en la vida del marino a bordo
- El bienestar del marino en puerto no forma parte de especial interés de las empresas/ instituciones portuarias.
- Los avances tecnológicos en cuanto a la comunicación ausentes tanto a bordo como en los muelles ( sin zonas Wifi y sin cabinas telefónicas)
- nformación de interés para el marino, ausente en los muelles (correos, banco, oficinas de cambio, transporte, instituciones marítimas, organizaciones laborales/sindicales, organizaciones humanitarias, lugares/ actividades deportivas, recreativas, culturales mapa muelle-ciudad etc)
- El acceso a los muelles afectados de impuesto local para el taxi que utiliza el marino
- Déficit de voluntarios para la atención de los marinos en los Stella Maris Coincidencia con el creciente secularismo de la sociedad
- Ausencia del AM en un 50 % en las costas españolas
- Sólo en dos puertos del litoral español, se han creado Comités o Juntas de Bienestar ( Apt 9, Recomendación 173 del convenio de Bienestar del Marino.)
- Escaso o nulo eco de gente cercana al ámbito marítimo ante los problemas que han sufrido los marinos de barcos abandonados
No hay comentarios:
Publicar un comentario