Situación del mundo marítimo en los albores del Apostolado del mar
Los primeros
movimientos a favor de los marinos se remontan hacia finales del siglo XVIII
(1775) y de una forma más organizada en Inglaterra en 1850.Y nace preocupados
por tres razones muy convincentes:

b.- Porque su estancia
en los puertos servía para que ciertos grupos los forzaran a extraños negocios
dejándolos sin dinero: su vida estaba en peligro y era mala imagen de los
mismos marinos.
c.- Por las leyes
denigrantes del mar ( precisamente en estas fechas nacería el primer Sindicato
del marinos, llamado Sindicato Penique)
En el Preámbulo de las Normas Internacionales de la OIT para la Gente de Mar y en relación con Derechos humanos y normas sobre el trabajo marítimo leemos en
“Contados son los sectores donde los
trabajadores experimentan tantos peligros y dificultades como los que han
caracterizado a la navegación desde tiempos inmemoriales.
- La práctica de drogar y secuestrar gente para obligarla a prestar servicios de marineros y
- el retorno involuntario de los desertores a los buques son viejas formas de trabajo forzoso que todavía hoy se siguen utilizando en algunas regiones del mundo.
- Si a ello se suman los castigos corporales;
- la falta de provisiones y atención médica;
- la condiciones de vida insalubres a bordo;
- la prohibición de bajar a tierra impuesta por el capitán o las autoridades portuarias;
- el pago de salarios mínimos, si es que se paga algún salario;
- la coerción;
- la estafa, y el abandono en puertos extranjeros,
el trasfondo de la profesión marina
resulta bastante siniestro.
Por ese motivo, desde
principios del siglo XIX numerosas organizaciones caritativas y religiosas se
han ocupado de socorrer a la gente de mar. Los nobles propósitos y la
importante labor de estas instituciones, particularmente en lo que se refiere a
la dignidad y el bienestar de la gente de mar, son dignos de encomio. Ahora
bien, la protección de los derechos de la gente de mar sigue siendo una
cuestión de derecho y no de caridad (en el concepto restrictivo del término).
No hay comentarios:
Publicar un comentario