El CRECIMIENTO AZUL
EN EL PUERTO DE VIGO
El
presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, D. Enrique López Veiga, ha
anunciado recientemente en el Consejo de Administración de la institución, su
intención de llevar a cabo una nueva planificación portuaria basada en la nueva
filosofía de la política marítima de la UE.
La
nueva planificación para el puerto de Vigo se desarrollará partiendo del
concepto de “Crecimiento Azul” o “Blue Growth”. Una estrategia a largo plazo
que la propia DGmare ha lanzado a nivel europeo para apoyar un crecimiento
sostenible en el ámbito de los sectores marino y marítimo en su conjunto. La
Consellería do Mar ha confiado en el Puerto de Vigo para liderar esta nueva
filosofía de la política marítima de la UE, basándose en la heterogeneidad de
sectores que aglutina.
A este proyecto ha sido invitada a
participar a la asociación Rosa Dosventos representada en la persona de Cristina de Castro El objetivo de su presencia es ayudar a incluir en la planificación de este proyecto
todos los aspectos humanizadores relacionados
con la actividad laboral de los
trabajadores que protagonizan el reseñado
proyecto. Nos informa Cristina que se
han ido tratando asuntos relacionados con Pesca Fresca, Pesca Congelada y Construcción Naval en dos reuniones de 2 a 4 horas cada una Fue interesante, sigue diciendo
Cristina, el trabajo realizado, de lo cual se esperan conclusiones de progreso,
tras un análisis profundo para la creatividad y el desarrollo

El
tema del Crecimiento azul fue abordado
en el dìa marítimo europeo de 2012 En este año el evento principal tuvo lugar en la sureña ciudad sueca de Gotemburgo
los días 21 y 22 de mayo, con una conferencia sobre "Crecimiento
sostenible en los océanos, los mares y las costas", el llamado "crecimiento
azul", a la que asistieron más de 1.400 participantes de 50
países. La comisaria europea de Asuntos Marítimos y pesca, María Damanaki,
afirmó en Gotemburgo que el "crecimiento azul" es el "pilar
económico" de la política marítima europea, plenamente integrada en la
estrategia europea de cara a 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario