Recuerdos de Cristina de Castro desde Almería
Quiero compartir con vosotros los momentos o
“encuentros” que tuve con Cristina de Castro
. Con todo esto del coronavirus, con tantas
noticias de difuntos, de contagiados, de transmisores, que si la culpa es
de……que si….que si….últimamente tengo el móvil en silencio y cuando no tengo
nada mejor que hacer, pues lo miro a ver qué hay de nuevo.
El día 26 de marzo, leo en el grupo que
Domingo está en el hospital, lleva una semana internado con el virus…y que el
día 1 de abril se fue a casa, aunque debería estar aislado más días. Ayer día
15 salió del aislamiento en casa y pudo abrazar a “sus chicas”.

La
primera vez que vi a Cristina fue en Tenerife, en abril del 2001, en la
Asamblea Nacional del Apostolado del Mar (en 1999 me nombraron Delegada
Diocesana de Almería) allí también conocí a Ricardo, a Domingo, a Raimon a D.
Carmelo era el obispo promotor, a Joseba y a Juan Esteban y todo su equipo.
Era la primera vez que yo asistía a una
Asamblea Nacional. Lo que me llamó la atención de Cristina fue su forma de
expresarse con mucha seguridad y con las ideas muy claras sobre la situación de
los marineros en los barcos, las largas jornadas, los pocos descansos, los
espacios tan reducidos, y en tierra el papel fundamental que desempeñaban las
mujeres.
Tuvimos oportunidad de hablar, ella me
conto muchas cosas, su experiencia acompañando a mujeres y apoyo a la familia
marinera.
Fue el principio de un trabajo que yo
comencé con las mujeres de los pescadores en Roquetas. Formamos una asociación
de gentes de la mar: El Ancla-A. del Mar.
Nos
volvimos a encontrar en febrero del 2002, en Roquetas, organizamos el “I
Encuentro de las gentes de la mar del litoral Mediterráneo”, con Cristina vino
Irene Pego, que era la presidenta de Rosa Dos Ventos, aunque el mar que baña
Vigo es otro mar, vinieron invitadas, los problemas eran los mismos en todos
los mares.

En febrero de 2004, celebramos el II
Encuentro de las gentes de la mar del litoral Mediterráneo en El Morche
(Málaga), lo organizaba As de Guía una asociación de Caleta de Vélez. Surgió la
posibilidad de hacer una Federación de asociaciones de las gentes de la mar.
En
noviembre de ese mismo año, asistimos en Málaga al Congreso Europeo de “Mujeres
en la Pesca”. En todos estos encuentros Cristina siempre tenía una ponencia
explicando la realidad del marino y sus familias y pidiendo soluciones.
Comenzó una campaña sobre “La esclavitud
silenciosa del siglo XXI”, con recogida de firmas para cambiar las condiciones
laborales de los marineros a bordo.
En abril del 2005, organicé la Asamblea
Nacional en Roquetas (Almería), fue una asamblea rara…con un montón de
circunstancias adversas, pero salió.

La Asamblea fue un éxito, cada uno dio lo
mejor que teníamos, nos sentimos como en familia, abordamos el tema de la inmigración,
nos enriquecimos todos, con las ponencias y compartir experiencias, las
delegaciones que no asistieron enviaron sus informes anuales.
Después nos volvimos a encontrar en Las Palmas
en el año 2007. En Santa Pola (Alicante) en 2009. En la Mariña Lucense (Lugo)
en 2011.
Cristina seguía tan luchadora y
reivindicativa.
Coordinaba la revista BOGA y yo colaboraba
contando lo que pasaba por aquí o con alguna entrevista.
En julio de 2011, me cesaron como Delegada y
ya no asistí a ninguna Asamblea Nacional posterior, pero manteníamos una
amistad en la distancia, nos llamábamos u escribíamos.
Siempre
fue una luchadora, tenía muy claro cuál era su trabajo con las gentes de la
mar. Siento mucho su fallecimiento,
aunque permanecerá siempre en mi corazón,
donde ha dejado huella. Aprendí
mucho de ella, ha sido un ejemplo y referente para todos.
¡Tanto
que ayudó y defendió a la gente de la mar y nadie ha podido estar con ella en
sus últimos momentos, sin un hasta luego…así sola por el coronavirus…!.
Desde la otra orilla nos cuidará……hasta que
nos volvamos a encontrar.
Gracias
por todo Cristina.
Rosario Jiménez
García. 16 de abril 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario