Cardenal Turkson pide que se garanticen los derechos de los marineros
VATICANO, 09 Jul. 17
/ 07:56 am (ACI).-
El Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Integral, Cardenal
Peter Turkson, pidió un mayor compromiso a la comunidad internacional para
garantizar los derechos de los trabajadores del mar.

Invitó, en este Domingo del Mar, “a
reconocer y a expresar nuestro agradecimiento a esta fuerza laboral compuesta
por más de 1 millón 500 mil marinos (que en su gran mayoría proceden de países
en vías de desarrollo)”.
“Gracias a su duro trabajo y a los
sacrificios que hacen, nuestra vida es más cómoda puesto que
transportan, de un país a otro y por los siete mares, casi el 90% de las
mercancías”.
El Cardenal quiso recordar “las
dificultades y los retos a los que se tienen que enfrentar estas personas y que
afectan su vida y su dignidad”.
Así, recordó lo duro que resulta a los
marinos el permanecer durante largos meses alejados de sus familias, “sigue
siendo un enrome sacrificio que a menudo repercute negativamente en la vida
familiar”.

También señaló como un peligro para los
marinos “la amenaza creciente que representa el terrorismo en todo el mundo”
que, además, “exige nuevas medidas de seguridad que limitan aún más, en algunos
puertos, la posibilidad de que los marinos puedan bajar a tierra y a veces,
incluso, que los asistentes para el bienestar puedan subir al barco”.
En este sentido, pidió que no se
aprovechen esas medidas de seguridad para discriminar a nadie. “Debemos
asegurarnos de que nadie sea víctima de discriminación o se le impida bajar a
tierra por razones de nacionalidad, de raza o de religión”.
Asimismo, denunció los abusos que, en
ocasiones, se perpetran contra las tripulaciones de los barcos. Si bien valoró
positivamente el establecimiento de requisitos internacionales mínimos de
derechos humanos y laborables para la gente del mar, “siguen siendo numerosos
los casos de tripulaciones que han sido engañadas en cuanto a su salario, que
son explotadas y maltratadas en su puesto de trabajo, criminalizadas
injustamente por accidentes marítimos y abandonadas en puertos extranjeros”.

“Al igual que los marinos, los
pescadores transcurren mucho tiempo en el mar, a menudo a bordo de pesqueros
que no están en condiciones de navegar, por lo que su profesión es considerada
una de las más peligrosas del mundo y sin embargo no gozan de los mismos
derechos que los marinos, es decir, sueldos y beneficios netamente inferiores”,
afirmó.
Lamentó que “el sector pesquero está
plagado de casos de trata de seres humanos, de trabajo forzoso y de pesca
ilegal, no declarada y no reglamentada”.
Finalmente, renovó su invitación
“invitación a participar en este Congreso, no solo a los expertos, sino también
al mayor número de capellanes y de voluntarios, porque la pesca y los
pescadores son una preocupación del Apostolado del Mar y no solo de quienes
están personalmente involucrados en este sector”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario