Pontifical Council for the Pastoral
Care of Migrants and Itinerant People
Care of Migrants and Itinerant People
(21 de noviembre de 2016)
Desde 1998, la Jornada Mundial de la Pesca se
celebra cada año el 21 de noviembre para resaltar la importancia de conservar
el océano y la vida marina que proporciona alimento a miles de millones de
seres humanos y oportunidades de empleo a más de 50 millones de personas en
todo el mundo.

Por esta razón, apreciamos y
aguardamos con esperanza la aplicación del Acuerdo sobre Medidas del Estado
Rector del Puerto Destinadas a Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal,
No Declarada y No Reglamentada, adoptado por la FAO como Acuerdo en 2009. Después de varios
años de esfuerzos diplomáticos finalmente entró en vigor el pasado 5 de junio y
en la actualidad es jurídicamente vinculante para los 29 países y única
organización regional que lo firmaron.
Mediante la adopción y la ejecución de las medidas eficaces del Estado rector
del puerto, dicho Acuerdo es el primer tratado internacional vinculante que
pretende prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no
reglamentada (INDNR), un importante problema medioambiental que genera enormes
daños económicos y representa una amenaza para la seguridad alimentaria en
muchos países
Sin embargo, nuestra preocupación no
concierne únicamente los recursos marinos. La industria pesquera ha sido
ampliamente reconocida como una de las más peligrosas debido a la frecuencia
con que se registran accidentes laborales y al elevado índice de mortalidad. En esta Jornada Mundial de la Pesca
queremos llamar la atención también sobre los muchos pescadores que se
encuentran en situación de explotación y abusos.
Lamentablemente se desconoce la
trágica realidad de que en la industria pesquera hay cientos de miles de
migrantes internos/transnacionales que son objeto de contrabando/trata para realizar
trabajos forzados a bordo de buques pesqueros.
Esto es favorecido por una red de
organizaciones criminales e individuos que explotan a personas que provienen de
una situación de pobreza y que buscan desesperadamente un empleo que les ayude
a romper el círculo de la miseria. Sin embargo, terminan en una situación de
trata de seres humanos, de servidumbre por deudas y de esclavitud a menudo sin
una salida. De hecho, los buques pesqueros permanecen en el mar durante largos
períodos de tiempo (desde algunos meses hasta varios años) y para las víctimas
de estos crímenes es difícil, por no decir imposible, denunciar estas
situaciones.
En respuesta al llamamiento del Papa
Francisco: “La trata de personas es un crimen contra la
humanidad. Debemos unir las fuerzas para liberar a las víctimas y para detener
este crimen cada vez más agresivo, que amenaza, además de las personas, los
valores fundamentales de la sociedad y también la seguridad y la justicia
internacionales, además de la economía, el tejido familiar y la vida social
misma”, Como Iglesia Católica
queremos renovar nuestro llamamiento a los Gobiernos para que ratifiquen el
Convenio sobre el trabajo en la pesca, 2007 (OIT, núm. 188), al fin de crear un entorno laboral seguro
a bordo de los buques pesqueros y mejores disposiciones de bienestar para los
pescadores. A partir de octubre de 2016 el Convenio ha sido ratificado por
nueve Estados costeros, y se necesita la ratificación de un
país más para que el Convenio pueda entrar en vigor.
A la vez que expresamos nuestro
agradecimiento a los capellanes y a los voluntarios del Apostolado del Mar por
su dedicación y compromiso, queremos pedirles que vigilen e intensifiquen su
presencia en los puertos pesqueros para identificar y rescatar a las víctimas
de la trata de seres humanos. También es necesario que el Apostolado del Mar
coopere más estrechamente con los líderes de las comunidades pesqueras para
educar y prevenir la trata de personas proporcionando alternativas viables de
empleo y de sustento.
Que María Stella Maris siga siendo
la fuente de fortaleza y protección para todos los pescadores y sus familias.
Card.
Antonio Maria Vegliò
Presidente
Gabriele
Bentoglio,cs
Subsecretario