LA FAO ORGANIZA EL III ‘VIGO
DIALOGUE’ SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LA PESCA Y LA ACUICULTURA

La situación sociolaboral del sector
pesquero, donde se encuentran numerosos casos de trabajo forzoso, violación de
las normas sobre trabajo infantil y sistemática vulneración de las leyes sobre
seguridad y prevención de riesgos laborales, ha entrado ya, todavía de forma
tímida, en la agenda de las organizaciones internacionales y de numerosos gobiernos.
La sostenibilidad social y la exigencia de unas condiciones decentes de trabajo
en el sector pesquero preocupan al comercio minorista y a la industria
pesquera, a los sindicatos, a las asociaciones de consumidores y otras
organizaciones de la sociedad civil.
Los foros “Vigo Dialogue” de 2014 y 2015
discutieron la promoción de mejoras laborales en el sector pesquero. En 2015,
los participantes destacaron que el bienestar de los trabajadores reduce el
riesgo de accidentes y mejora la reputación y el compromiso de los empleados
con sus empresas. Garantizar la responsabilidad social y la colaboración entre
los diferentes actores a lo largo de toda la cadena de producción mediante la
negociación colectiva resultan fundamentales. Los gobiernos tienen un papel
destacado a la hora de exigir responsabilidades en el cumplimiento de las
normas internacionales del trabajo.
El “Vigo Dialogue” de 2016 pretende que
los participantes intercambien experiencias y propuestas de acción para la
promoción del trabajo decente en el sector pesquero; e intercambien información
sobre las iniciativas para mejorar las condiciones laborales a lo largo de la
cadena de producción y distribución de productos derivados de la pesca.
Los organizadores esperan que los
representantes de las industrias pesqueras, las organizaciones de la sociedad
civil, incluyendo los sindicatos, los representantes gubernamentales y las
organizaciones internacionales, entre las que destaca la Federación
Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), compartirán información
sobre los avances y experiencias realizadas en relación con la promoción de la
agenda de trabajo decente, así como sobre las propuestas de acción, incluidas
las actividades de colaboración y procesos conjuntos. Los participantes podrán
poner de relieve las actividades en curso y futuras sobre la eliminación del
trabajo forzoso, la discriminación, el trabajo infantil, la libertad de
asociación y la negociación colectiva, la salud y seguridad en el trabajo, la
formación, las condiciones de trabajo, beneficios, salarios, oportunidades de
empleo para los jóvenes , las mujeres y los trabajadores migrantes. NAUCHERglobal, Redacción 27/09/2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario