Mensaje del Secretario General de la OMI,
Sr. Kitack Lim
“El transporte marítimo indispensable para el mundo”
En un mundo en el que la población
mundial ha rebasado la cifra de 7000 millones
de habitantes y está previsto
que se duplique en numerosos países en desarrollo para 2050, nos enfrentamos a
desafíos prácticamente sin precedentes.

Los Gobiernos y la sociedad civil están
tratando de encontrar formas para poder seguir satisfaciendo las necesidades de
esta población creciente a través del desarrollo social y el crecimiento
económico, pero de forma verdaderamente sostenible.
El año pasado estuvo marcado por dos logros
fundamentales: la adopción de la Agenda
de 2030 para el desarrollo sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio
climático. Tal como señaló el Secretario General de las Naciones Unidas, Sr.
BanKi-moon, cuando visitó la OMI en febrero del año en curso, "estos
logros constituyen una victoria para la población mundial y un triunfo para el
multilateralismo".
El transporte marítimo y la OMI desempeñan
una función importante a la hora de traducir el
ímpetu generado por estos acuerdos en mejoras tangibles para las vidas de las personas a las que prestan
servicio.
En la economía actual, la población de
todo el planeta depende de los buques para el transporte de las materias
primas, el combustible, los alimentos, las mercancías y los productos que necesita.
El transporte marítimo es la piedra angular del comercio internacional y los
mercados mundiales.
Los buques de hoy en día son los más
avanzados técnicamente, los más grandes y complejos, los de mayor capacidad de
carga y los más seguros y respetuosos con el medio ambiente de la historia. Es
gracias a esta flota y a una mano de obra mundial de más de un millón de
marinos que pueden importarse y exportarse mercancías a la escala necesaria para mantener al mundo
moderno
No obstante, para que las ventajas
resultantes de la globalización se repartan equitativamente, todos los país es han de poder desempeñar un papel activo y sustancial en el transporte
marítimo.

La OMI realiza una labor importante en
todos esos aspectos. El comercio mundial nos beneficia a todos por igual,
gracias a la competitividad de los fletes. El costo del transporte en el precio
de venta al público de los bienes de consumo es insignificante para un producto
transportado por vía marítima.
Gracias a su impresionante eficacia
ambiental, el transporte marítimo es también un factor impulsor del
"crecimiento verde". El desarrollo sostenible depende de que se
mantenga la eficiencia en función de los costos
del transporte marítimo.
Unos incentivos económicos y normativos
alentarán al sector del transporte marítimo a invertir en tecnologías
ecológicas, que no sólo beneficiarán al medio ambiente, sino que a largo plazo
también generarán ahorros en los costos.
La disponibilidad de un transporte
marítimo eficiente y de bajo costo ha contribuido a hacer posibles mejoras
radicales en el nivel de vida mundial, en especial en las economías emergentes,
en las que numeras personas han dejado de vivir en una pobreza extrema en años
recientes.
Tal como reconoce acertadamente el lema del
Día marítimo mundial de 2016, el transporte
marítimo es indispensable para el mundo, y va a seguir siendo
fundamental para el crecimiento económico mundial a medida que avanzamos, en una transición inevitable,
hacia una era de desarrollo limpio y sostenible.
Este es un mensaje que necesita y merece
un público más amplio. Prácticamente todos los habitantes del mundo dependen
hoy del transporte marítimo en alguna medida, pero muy pocos son conscientes de
ello. Por mi parte, pondré mi mejor empeño en dar la mayor difusión posible a
este mensaje durante el año en curso e insto a todos aquéllos relacionados con
este sector de importancia vital a Unírseme para difundir el mensaje de que el
transporte marítimo es indispensable para el mundo