El Gobierno admite que el Brexit afectará a los planes de
negocio del sector pesquero
El ministro de Agricultura, Pesca y
Alimentación, Luis Planas, ha admitido en el Senado que la falta de un acuerdo
del Brexit
con la Unión Europea afectará a
los planes de negocio del sector pesquero español. Además, aseguró que si la
flota española no puede seguir faenando en los caladeros británicos habrá que
poner en marcha «medidas de contingencia».

El ministro Luis Planas admite que si no hay
acuerdo habrá que adoptar «medidas de contingencia», José María Cazalis, sobre
«las medidas que está tomando el Gobierno para evitar las posibles
consecuencias negativas del Brexit en el sector pesquero del Estado español».
El
ministro afirmó que hay una «incertidumbre» sobre el resultado final de las
negociaciones y que el Gobierno está preparando «una respuesta para cualquier
posible escenario». Una situación que afecta a los barcos españoles que pescan
en los caladeros británicos, los barcos de pabellón inglés y capital español y
los barcos españoles en las islas Malvinas».
La clave de la negociación es la reciprocidad
del acceso a las aguas inglesas y el acceso de los productos británicos al
mercado europeo. El objetivo prioritario es mantener el acceso a los recursos
pesqueros, aseguró Planas, «en las mismas condiciones que ahora. Si hay acuerdo
habrá un periodo transitorio hasta diciembre de 2020», en el caso de que no lo haya
se aplicaran medidas para amortiguar los perjuicios.
Casi cien barcos españoles
El
senador vasco había advertido de que hay que intentar vincular el acceso a los
caladeros con la existencia o no de aranceles para los productos pesqueros del
Reino Unido. En el caso de que se vete el acceso habría que implantar este
obstáculo para la entrada de productos en la Unión Europea.
En
el caso de España, afectará a las capturas que se pescan en la zona: merluza,
gallo y rape, con el consiguiente perjuicio a corto plazo para el consumo en
España. La más afectada será la merluza, ya que en estas aguas se pescan 4.000
toneladas de las 9.000 que se obtienen en estas aguas jurisdiccionales
inglesas.
Los
barcos de bandera española que tienen actividad en esta zona son 92,a
los que hay que sumar otros 23 con licencias en Malvinas. El volumen total de
pesca asciende a 27 millones de euros, que se corresponden con las 9.000
toneladas capturadas. De ellas, 4.000 son merluza y el resto gallo y rape,
fundamentalmente. Solo por la venta de la merluza los ingresos son de 14
millones de euros al año
No hay comentarios:
Publicar un comentario