Día Marítimo Mundial 2018
"OMI 70: Nuestro legado – un transporte marítimo mejor para un futuro mejor"
El
Día Marítimo Mundial (World Maritime Day), fue establecido por Naciones Unidas a
través de la Organización Marítima Internacional (OMI) con el fin de mantener y
mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones marítimas internacional es,
y para prevenir la contaminación marina ocasionada por buques, especialmente
por descargas ilegales que son altamente peligrosas y tóxicas.

Para
ello cuenta con un logro importante que es la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar que
reúne un conjunto de normas que rigen todos los usos del mar, entre ellas la
navegación, la investigación y la pesca.
El
Día Marítimo Mundial una excelente oportunidad para mirar al futuro y
establecer cuáles son las mejores posibilidades de seguir trabajando a favor de
la seguridad en la navegación, así como la protección y la prevención contra la
contaminación.
En este contexto, es dable destacar que
durante el presente año se cumple el 70° aniversario de la adopción del
Convenio constitutivo de la OMI y 60 años desde su entrada en vigor, motivo por
el cual las actividades programadas se encuentran directamente vinculadas al
mismo.
Por lo pronto, el Día Marítimo Mundial
tendrá su correspondiente celebración prevista para el día 27 de septiembre en
la sede de la Organización y el lema adoptado es "OMI 70: Nuestro legado – un transporte marítimo
mejor para un futuro mejor", el cual mira tanto al pasado como a los
años venideros y nos brinda la oportunidad de reflexionar y mostrar cómo ha
evolucionado y se ha adaptado la OMI manteniéndose fiel a su misión general, es
decir, fomentar un transporte marítimo seguro, protegido, ambientalmente
racional, eficaz y sostenible.
El Día Marítimo Mundial se
celebra el cuarto jueves de septiembre de cada año, siendo este año el 27 de
septiembre de 2018. Es un día en el que la sociedad debe de concienciar la
importancia que hoy en día tienen los mares y los océanos.
El Día Marítimo Mundial se celebra desde el año 1978, cuando entró en
vigor la Convención de la Organización consultiva Marítima Intergubernamental
(OCMI) en cuyo año fue celebrado el 17 de marzo. Los años sucesivos las
Naciones Unidas establecieron su celebración el cuarto jueves de septiembre de
cada año.
En este día se realizan muchas iniciativas y todas ellas están
relacionadas con la protección del mar. Se
llevan a cabo coloquios, debates en los que diversas organizaciones exponen la
gran problemática que hoy en día que tienen nuestros mares y océanos y la
agresividad que están sufriendo los animales que viven en ellos.
También se desarrollan actividades
en carpas donde los niños y el público que lo desee podrá conocer el mundo
marino más de cerca, a través de documentales, fotografías, maquetas… así
como el deterioro del mismo en el caso de que no lo cuidemos y frenemos el
desastre ecológico.
El Día Marítimo Mundial pretende ser un día de reclamo y de puesta en conocimiento de los problemas que hoy en
día azotan a nuestra Tierra. Los transportes, el calentamiento global, la
población mundial… son los graves problemas a los que nos debemos de enfrentar
en cuanto antes para poder frenar el deterioro de nuestro planeta.
El transporte marítimo es una de las causas que provocan cada año un
daño muy grande a las aguas marítimas. Miles de toneladas de residuos tóxicos
así como de petróleo son vertidas a los océanos
El calentamiento global también se ha
convertido en uno de los más graves problemas y consecuencias que podría
acarrear una degeneración de la Tierra. Se trata de un aumento de la
temperatura media global, tanto de la atmósfera terrestre así como la
temperatura de los océanos. Dicho calentamiento global podría ocasionar la
elevación del mar provocando catástrofIcas consecuencias, ya que dos tercios de
la población mundial habita en las zonas costeras.
A lo largo de los años se han conseguido llevar a cabo diversas
iniciativas para que sean cumplidas por todos los países:
1969: es adoptado el Convenio Internacional relativo a la intervención en alta
mar en casos de accidente que causan contaminación mediante los hidrocarburos.
1973:
se adoptó el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los
Buques (MARPOL)
1978: se introducen nuevas medidas al Convenio MARPOL introduciendo
determinadas técnicas operacionales y prescripciones sobre construcción para
buques tanque.
1982: se adoptó la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
1990: se adoptó el Convenio de Cooperación.
1996: se adoptó el Convenio internacional sobre Responsabilidad e Indemnización
de daños en relación con el transporte marítimo de sustancias nocivas y
potencialmente peligrosas (SNP).