Nunca tantos debieron tanto a tan pocos
También esto sucede con la gente de
la mar
Con estas
palabras reconocía Churchill el sacrificio de los pilotos de la RAF y su
defensa en 1940 de la amenaza nazi
Esta célebre
frase retrata la realidad que los
hombres y mujeres de un país vivieron en
aquel momento gracias al
sacrificio de unos pocos, que lucharon
en defensa de la libertad y la justicia, movidos por el espíritu de solidaridad y en contra de
la tiranía, el sufrimiento y la
ambición que genera el egovirus-Gn2,7 que anida en el corazón
humano, promotor de todos los
males, crímenes y guerras y de
los desequilibrios sociales y ecológicos
que podemos enumerar por miles
Nuestra
sociedad está viviendo una
situación con el Covid -19, en la que de igual manera, unos pocos, como es el caso de los sanitarios, han luchado
para salvar la vida de muchos, a costa del
trabajo, fatigas sacrificios e incluso
de la vida de muchos de ellos. Y la sociedad, consciente de esto, ha aplaudido desde el confinamiento de sus casas,
este gesto de los sanitarios, que habla,
que contiene, el clamor de la solidaridad
En el
marco del acontecimiento reseñado, la
gente de la mar ( Asociaciones de marinos mercantes ) hizo sonar las bocinas de su barcos
en toda España, para hacerse eco y homenajear asi a cuantos ofrecían sus vidas en favor de los demás, y destacando , complementariamente, la importante labor que realizan la gente de la mar en favor de toda la sociedad, en estos momentos de confinamiento
Esos barcos,
todos ellos, son tripulados por hombres y mujeres que transportan más del 90 % del comercio
/producción internacional, y como es fácil deducir, son en gran medida,
responsables del bienestar de toda la sociedad que vive en la Tierra Suelo añadir, cuando intentamos
visibilizar a la gente de la mar, que miremos la lámpara que nos alumbra y
recordemos que, gracias al trabajo del
marino, tenemos hoy la luz que nos
ilumina y la energía que precisan nuestras industrias y transportes Todos ellos no suman millón y medio de personas, las que intentan aliviar las
necesidades de siete mil millones de seres humanos que hoy pisan nuestros
continentes y nuestras islas Esto que reseño, me recuerda el lema del Día del
Marino del año 2016 : En la mar para todos
En este tiempo de confinamiento, los
marinos han tenido que vivir lo que
acontece en la cotidianidad de su realidad: confinados siempre, cuando están
navegando, sin ninguna excepcionalidad/
salvedad ,y en este caso, sin alivio alguno al llegar a puerto, pues no
han podido saltar a tierra en estos meses de confinamiento Aun
más, cuando después de seis o nueve meses que podían durar sus contratos,
y en consecuencia, sin poder ver a su
familia por lo general, se encuentran, al querer volver casa, que las fronteras
están cerradas y han de seguir trabajando, a pesar del cansancio añadido que esto significa Sucede también que
los marinos que necesitan incorporarse al trabajo, tampoco pueden reiniciar su
actividad laboral por igual motivo
En la labor de sensibilización del Stella Maris,
recordamos algunos aspectos de su vida
laboral en el que viven estos
trabajadores, con el fin de acercar el mundo de la mar al corazón de la gente
de tierra, y además con el propósito de
despertar en la sociedad, el reconocimiento
que merecen, y promover la lucha de todos
porque el derecho y la justicia se comprometan en la mejora de su bienestar integral : emigrantes y forasteros permanentes, sin descanso semanal; aislados;
con el mayor indicie de siniestralidad
laboral ( 25 veces mas que
cualquier otra actividad);, lejanía familiar; soledad (la mayor de las pobrezas
en boca de Teresa de Calcuta); rutina; sin
atención espiritual;…en la orilla: ignorados
Estas realidades,
que ya hablan de un déficit de bienestar integral, podemos
complementarlas con estas otras que
empobrecen la convivencia a bordo: tripulaciones reducidas, multinacionales,
multiculturales, multilingüísticas Para mayor pesar, nuestra sociedad tiene
conocimiento de situaciones de abandonos de buques con sus
tripulaciones a bordo, sin ser repatriados ni por sus armadores, ni sus estados
de origen, y ni siquiera por el estado del puerto donde están atracados,
como es su deber, ( firmado en acuerdos internacionales), al fallar las
responsabilidades de los dos anteriores, En alguna ocasión, como sabemos por experiencia ( Muezzinoglu en Tenerife), con dos policías al pie de
la escala real para impedir que bajen a
tierra, incluyendo al capitán
Lamentablemente no quedan aquí
sus males porque además sucede, como
sabemos por los medios de comunicación,
que sufren el terrorismo de la piratería, con todo los
males, miedo, muertes y sufrimiento que ello
conlleva
Todos los temas abordados en este escrito, en relación a la vida de la gente de la mar, nos recuerda
un término que el Papa Francisco
y el cardenal Turkson, responsable del
Dicasterio para el Desarrollo Integral Humano, suelen emplear en sus
manifestaciones, al referirse al mundo de la mar: INVISIBLES; no solo están solos
Esto lo explica todo
Recientemente el Secretario General de la OMI, Kitack Lim, y los
representantes del sector destacaron su reconocimiento
a la gente de mar que trabaja en primera línea con el fin de que el comercio de
productos esenciales siga fluyendo durante la pandemia. Reiteraron la necesidad
de que se designara a los marinos, los trabajadores portuarios y el personal
conexo como trabajadores clave. De ahí que el
lema del año 2020 sea "La
gente de mar son trabajadores clave", debido a su labor en
el mantenimiento del flujo de bienes vitales (alimentos, medicinas, suministros
médicos, entre otros) en el marco de la pandemia del COVID-19.
El recuerdo de las Asociaciones de marinos a nivel Nacional al inicio de este escrito ,
y la palabra SOLIDARIDAD que ha sonado con fuerza en este acontecimiento del coronavirus, me invita
a sugerir el papel magnífico que esas
asociaciones pueden jugar ayudando a
VISIBILIZAR el mundo de la mar en los medios
de comunicación, y en trabajar en el objetivo de la mejora del BIENESTAR
INTEGRAL del Marino, de modo
especial en los puertos, promoviendo las JUNTAS DE BIENESTAR
Con
lo expuesto pretendemos que
nuestra sociedad no solo
reconozca la importancia del trabajo del
marino en nuestras vidas, sino que así mismo ,manifieste su SOLIDARIDAD con la gente de la mar invitando
a los medios de comunicación y redes
sociales hacerse eco de la realidad del
mundo marítimo el jueves
25 de Junio, Día del Marino y de este modo, contribuir a la VISIBILIZACION de la gente de la mar ,
de cuyo trabajo, insistimos dependen nuestras vidas
Stella Maris Tenerife