La pesca es una de las ocupaciones más arriesgadas del mundo.
Literalmente miles de pescadores pierden la vida cada año en el mar. Un tratado
internacional que aborda la seguridad en el sector pesquero, el Acuerdo de
Ciudad del Cabo, ha sido elaborado y adoptado por la OMI pero no está todavía
en vigor porque no ha alcanzado las ratificaciones necesarias a nivel nacional.

El Acuerdo de Ciudad del Cabo sobre seguridad de los buques pesqueros
proporciona una plataforma sólida para mejorar la seguridad de los
pescadores en el mar y combatir a la vez, la pesca ilegal,
no declarada y no reglamentada, al facilitar que los Estados de abanderamiento,
los Estados rectores de puertos y los Estados ribereños controlen mejor la
seguridad de los buques pesqueros. Actualmente cuenta con 10 Estados
Contratantes, pero necesita un número total de 22 para entrar en vigor, junto
con un tamaño determinado de flota pesquera.
Los panelistas subrayaron la necesidad de que exista un acuerdo mundial
sobre la seguridad de los buques pesqueros que esté en vigor. Los participantes
en la mesa redonda confirmaron que el Acuerdo de Ciudad del Cabo podría
contribuir significativamente a la seguridad en el sector de la pesca y también
apoyar el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto Destinadas a
Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada
de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura. El sector pesquero ruso apoyó la ratificación de Rusia del Acuerdo
de Ciudad del Cabo y se acordó que se desarrollaría una hoja de ruta para la
ratificación e implantación.

El Acuerdo de Ciudad del Cabo es uno de los cuatro importantes tratados
del sector pesquero dirigidos a conseguir niveles más altos de cumplimiento y
aplicación. El resto son el Convenio de formación para pescadores, que entró en
vigor en 2012; el Convenio sobre el trabajo en la pesca de la OIT de 2007
(Convenio núm. 188), que entró en vigor el 16 de noviembre de 2017 y el Acuerdo
de la FAO sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir,
desalentar y eliminar la pesca ilegal no declarada y no reglamentada 2009, que
entró en vigor en 2016.
El Secretario General Kitack Lim destacó la necesidad de que exista una
comunicación efectiva entre los ministros de pesca y de transporte para
alcanzar la ratificación del Acuerdo de Ciudad del Cabo. 14/09/2018